Reseña "Tierra de sombras"
Ficha técnica:
↠ Autor: Elizabeth
Kostova.
↠ Título original: The Shadow Land.
↠ Año de publicación: 2017.
↠ Género: Ficción, contempraneo.
↠ Editorial/sello: Urano/Umbriel.
↠ ISBN: 978-84-92915-96-5.
↠ Noº páginas: 512.
↠ Título original: The Shadow Land.
↠ Año de publicación: 2017.
↠ Género: Ficción, contempraneo.
↠ Editorial/sello: Urano/Umbriel.
↠ ISBN: 978-84-92915-96-5.
↠ Noº páginas: 512.
Hola
lectores, ¿Cómo están? Espero y muy bien, el día de hoy estoy de vuelta con
otra reseña, el libro del que les hablaré hoy se llama "Tierra de
sombras" y está escrito por Elizabeth Kostova, pero antes de comenzar a
hablarles un poco sobre el quiero agradecer a la editorial Urano por brindarme
una copia del libro y darme la oportunidad de poder leerlo y disfrutar de él. (Abajo les dejo la sinopsis y mi opinión).
Sinopsis:
Alexandra Boyd, una joven estadounidense, viaja a Sofía con la esperanza de que una nueva vida en el extranjero apacigüe el dolor que siente por la pérdida de su hermano. Poco después de llegar a Europa, Alexandra ayuda a una pareja de ancianos a subir a un taxi y se queda accidentalmente con una de sus bolsas. Dentro hay una caja de madera con un nombre: Stoyan Lazarov. Se trata de una urna con cenizas humanas.
Alexandra
emprenderá un viaje por Bulgaria a fin de localizar a la familia de Stoyan
Lazarov, sin sospechar que para ello tendrá que desvelar los secretos de un
músico de gran talento cuya vida se vio truncada por la represión política.
"El arte y los horrores de la era
comunista en Bulgaria se mezclan en una obra a la altura de la historiadora, la
primera novela de Elizabeth Kostova que ha cautivado a más de 3, 000,000 de
lectores en todo lo mundo"

Al principio me daba un poco de pereza leer el libro porque es una historia muy larga además de que la letra es pequeña y yo estoy algo ciega, pero después de tanto tiempo decidí darle por fin una oportunidad así que comencé a leerlo.
En el libro nos encontramos con Alexandra qué es una chica estadounidense que
viaja a Sofía (lugar ubicado en Bulgaria) con el propósito de dejar atrás el
pasado, además de que trabajara como maestra de inglés en una escuela.
Estando
ya en Sofía se encuentra con tres personas dos de ellas ya son grandes de edad
y el otro es casi de la misma edad que ella. Alexandra los ayuda a subir a un
taxi y charla un poco con Neven (el joven), después de una corta plática se despiden y
ellos se van en su propio taxi, ella toma otro que la llevara de camino a su
destino. En el trayecto se da cuenta que por accidente se quedó con una bolsa
de las personas con las que se había encontrado la cual contiene una urna con
cenizas humanas, la cual considera debe de ser importante para las personas a
las que se había encontrado así que va en busca de ellas. Boby el taxista la
acompañara a entregar la urna, aunque ninguno de ellos dos se imagina los
problemas a los que se irán enfrentando por culpa de esta.
Esto (👆) es un poco de lo que nos podemos encontrar en la historia, también nos encontraremos con los secretos que se irán descubriendo, personas que se irán conociendo, amenazas que pondrán en riesgo su vida y mucho, mucho más.
Esto (👆) es un poco de lo que nos podemos encontrar en la historia, también nos encontraremos con los secretos que se irán descubriendo, personas que se irán conociendo, amenazas que pondrán en riesgo su vida y mucho, mucho más.
Estructura del libro
- El libro está narrado tanto en presente como en pasado. En el presente nos
encontramos con todo el recorrido que tiene que hacer Alexandra para encontrar
a los dueños de la urna y poder entregarla la cual conlleva un largo recorrido.
En el pasado nos encontramos con la historia de Stoyan Lazarov un violinista
que no pudo cumplir su más grande sueño a causa de la represión política.
Algunas partes serán cobradas por él y algunas otras por personas que lo
conocieron.
¿Qué me gustó del libro?
- El personaje se Stoyan Lazarov y su amor por
la música clásica, el amor que le tenía a su esposa y a su hijo, y la fuerza
que tuvo para salir adelante de eso que tanto daño le hizo.
- La personalidad de Boby y la humildad de
Alexandra, lo cual hace que hagan hasta lo imposible por entregar la urna.

- El lugar en el que está ambientado el libro y
la originalidad del mismo.
- La portada tan bella que tiene y los detalles
que lleva grabada en la misma.
¿Qué no me gusto?
-
Se me hizo un poco tedioso que el libro nos dé demasiados detalles sobre los
lugares o las personas, comprendo que no podía ser de otra manera y sé que a
muchos les gusta eso pero a mí personalmente llegó a aburrirme un poco. Otro punto
malo que le vi es que siento que en algunas partes del libro no pasa gran cosa,
fuera de ahí todo es perfecto.
Personajes
- En cuanto a los personajes me encanto que están
muy bien descritos, el hecho de que Elizabeth nuestra escritora nos diera los
detalles de cada uno de ellos hace que los imaginemos tal cuál son, que
logremos agarrarles cariño u odio y hace que la lectura sea mucho más amena. No
les quiero contar detalles de los personajes me encantaría que esos los
conocieran por cuenta propia y se hagan su propia opinión de ellos.
Bueno
lectores esto es todo por el día de hoy, agradezco que se hayan tomado el
tiempo de leerme, recuerden que las opiniones que doy son respecto a los libros
que leo son totalmente subjetivas así que no duden en leer el libro para hacer
su propia opinión sobre él, puede que incluso lo lleguen a amar, nos leemos en
la próxima entrada.
Calificación:
4 🌟
Frases:
-
A menudo sucede que, cuando te prohíben hacer una cosa, esa cosa se convierte
en algo sumamente importante.
-
Hay momentos en que una se queda con la mirada perdida o se tropieza con la
mirada hosca de un extraño y de pronto se siente desplazado, como si
emprendiera un viaje dentro del viaje.
-
Tenía que recordarme que aquello debía de estar sucediéndome todavía, puesto
que seguía vivo.
-
La gente parece creer que la desesperanza es lo mismo que la angustia, pero se
equivoca. Es cierto que la desesperanza está envuelta en angustia pero, en su
centro, la desesperanza es silencio. Una página en blanco.
-
A veces conocemos a una persona que es mala pero que se cree buena. Puede que
eso sea aún más malo. Aún peor. Peor, porque el malo que se cree bueno piensa
que puede hacer lo que quiera con los demás. Pero a veces un hombre bueno
piensa que es muy malo, y eso… destruye su vida, todo. Porque no cree que tenga
derecho a nada, así que hace cada vez menos.
Me han dado ganas de llorar sólo de leer la sinopsis, me causa mucha nostalgia el imaginar el dolor de perder a un ser querido. Y tienes razón, la portada es hermosa. Sin duda lo voy a leer.
ResponderEliminarSi llegas a leer el libro te darás cuenta que no solo causa dolor el perder a alguien que quieres, si no todo lo que sufrio esta persona y que le arruinó la vida.
EliminarEspero que disfrutes del libro cuando lo leas.
Que lindo lugar para compartir y hablar de libros. Me encanto!!
ResponderEliminarHola nena, he visto este libro en instagram y siempre me llamo mucho la atención, esta es la primera reseña que leo, y la verdad me ha dejado bastante convencida, espero poder leerlo muy pronto, gracias por la recomendación, saludos desde kiwybooks.blogspot.com
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarYa te he seguido, vengo del grupo de Whasap.
Un saludo :*
a mi en principio me ha gustado mucho la historia. La veo diferente a las demás que yo haya leido. Lo que si me da que pensar es la nota que tu misma le has puesto al libro..BSS
ResponderEliminar¡Hola! A pesar de que la portada está súper bonita, la sinopsis no me atrae nada. Y leyendo tu reseña, a pesar de ser buena, siento que el libro no es para mi y no lo disfrutare como se merece :(
ResponderEliminarSaludos ❤️
Suena bien el libro y la portada le da más puntos, tengo el mismo probemilla de la ceguera pero creo que vale la pena, algo me dice que si leo este libro llorare como si no hubiera un mañana
ResponderEliminarEs increíble como no solo causa dolor el perder a alguien que queremos, si no todo lo que se sufre por esa persona que arruina la vida. Tengo experiencias similares y no tienes idea como me he identificado con todo esto! Sin duda, este es un libro increíble que volvería a leer una y otra vez!!!!! 😍😍😍
ResponderEliminarHola!! Me ha llamado mucho la atención la sinopsis así que pase de puntillas por tu reseña. Me lo llevo apuntado :)
EliminarNos leemos 😘
Hola guapa, la verdad es que tiene muy buena pinta y además la edición es preciosa! Me encantan estos libros con portadas sencillas y elegantes! Me lo apunto porque a mí que soy historiadora seguro que me encanta! Por cierto estoy de sorteo en mi blog y uno de los premios es un libro, por si te apetece! Un besote!
ResponderEliminarEste libro lo tengo en mi wish list desde hace un tiempo ya, es la primera reseña que leo de el, aunque ya me habían comentado que al principio es tedioso y tienes que seguir leyendo hasta que se pone mejor el libro. Así que, aunque no lo descarto del todo, por el momento seguirá en stand by.
ResponderEliminarHola Guapa! Me ha gustado mucho tu reseña, había escuchado este libro pero a mi personalmente la portada no me decía nada, después de leer tu opinión es muy posible que le de una oportunidad. Besos
ResponderEliminarSorprende la dureza de Tierra de sombraa y por su historia relaccionada con una epoca oscura como fue la represión politica de dictaduras comunistas.
ResponderEliminarEs duro conocer como tuvo que sufrir Alexandra la perdida de su hermano y que tuviera que cambiar todo y encima se encuentra con una urnas con cenizas de un músico que fue reprimido
Me encanta que el libro tenga bien descrito los personajes y consiga engacnhar en ciertos capitulos
Hola, me gusta mucho la descripción que haces del libro, se nota que es una historia muy interesante que atrapa al lector, felicidades a la autora!
ResponderEliminarMe encantó La historiadora y aunque poco o nada tenga que ver esta historia con la otra no me importaría leerla, lo malo es eso que dices de que en ocasiones tanta descripción puede resultar tediosa pero pienso que igualmente me merece la pena. Muaksss
ResponderEliminarTambién al principio me daba flojera iniciarlo pero es una historia que te atrapa y no la puedes dejar
ResponderEliminarMe alegra que lo disfrutaras
Ya me han dado ganas de leer el libro y saber que asa con esta historia, es fascinante como te envuelve la lectura... Muchas gracias por tu propuesta, un saludo guapa!
ResponderEliminarBueno en general veo que lo has disfrutado. Era un libro que dado el tema que trata o lo haces ameno o vas muy preparada para encontrarte lo que te has encontrado, algunas zonas más pesadas.
ResponderEliminarPero si al final, ha compensando, merece la pena.
B7s
Hola guapa!
ResponderEliminarNo conocia el libro, pero me ha dejado la curiosidad de leerlo!
desde la portada te encanta no? por otro lado este tipo de historias me gustan mucho :D
bisous
Puedo imaginármelo como si fuera película, se escucha interesante y la manera que lo platicas parece que te ha gustado. Tal vez luego lo lea y te platico :)
ResponderEliminarHola Isa!!
ResponderEliminarLeí el libro no hace demasiado e incluso fui a la presentación que se hizo aquí en Madrid con la autora y la verdad es que estuvieron genial las dos cosas. A mí sí que me gustan los libros sobre la II Guerra Mundial y de Bulgaria no había leído nada hasta ahora, así que el libro me sorprendió mucho, aunque entiendo lo que comentas sobre las descripciones y los personajes. Me alegra que a pesar de todo eso te haya gustado el libro :D
Gracias por la reseña!!
Besos :33
La única pega que le puedo sacar tras leer tu reseña es que tenga la letra pequeña. Porque tras el susto inicial de las cenizas tiene pinta de ser una historia muy entretenida, bss!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSi te dijese la de libros que consigo descubrir gracias a tu blog... Jejeje.
Sin duda Tierra de sombras, creo que es una de esas lecturas en que nos metemos de cabeza en el libro, es decir, empatizamos, nos imaginamos siendo Alexandra, y eso es algo que personalmente me gusta.
La trama en sí se ve chula, me atrevo a decir que con una gran carga emocional.
Por cierto, y siendo más superficial, la portada, como bien dices, es bellísima.
Besotes