Reseña "La chica del tren"
Ficha técnica:

Título: La chica del tren.
Autor/a: Paula Hawkins.
Género: Thriller.
Año de publicación: 2015.
Editorial: Planeta.
Saga: 1/1.
Número de páginas: 496.
ISBN: 9788408141471.
Después
de este libro termine de leer A través de mi ventana escrito por Ariana Godoy,
es una historia que está en wattpad, pero que aun así logro enamorarme, esta
historia se basa principalmente en Ares Hidalgo y Raquel, ellos son vecinos
desde que eran pequeños, pero nunca han hablado. En algún momento llegan a
hacerlo y llegan a pasar una serie de sucesos que te hacen amar la
historia.
Es
el segundo libro que leo de ella y la verdad es que no me ha decepcionado al
final de la historia le di una calificación de 4 estrellas.
Sinopsis:
¿Estabas
en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí.
Rachel
toma siempre en tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las
mismas casas... y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos,
pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su
terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess
y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy
deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella
cree? ¿Y si nada es lo que parece?
Tú
no la conoces. Ella a ti, sí.
Opinión Personal:
Quiero
comenzar diciendo que normalmente no suelo leer libros de este género, ya que
prefiero el romance a otra cosa, pero de vez en cuando me gusta variar un poco
en mis lecturas por lo cual en esta ocasión decidí darle una oportunidad a
"La chica del tren", y quiero decir que no me arrepiento de haberlo
leído.
Bueno,
como primer punto quiero mencionar que la historia está narrada por tres
personas: Rachel, Megan y Ana, cada una de ellas es una pieza importante en la
historia, ninguna sale sobrando.
Y
como último punto que la historia va por fechas, así como también va del
presente al pasado. Es importante que se fijen bien en estos dos últimos
puntos, pues podrían confundirse y no entender del todo bien la trama.
"La vida no es un párrafo y la muerte
no es un paréntesis"
En
la historia nos encontramos a Rachel, nuestra protagonista, es una persona que está
pasando por un momento bastante difícil en su vida pues, su matrimonio fracaso,
la corrieron de su trabajo por presentarse borracha y vive con una
"amiga" a la que apenas si conoce. Todos los días finge ir al
trabajo, siempre toma el mismo tren, por lo cual ya conoce el trayecto de
memoria, las paradas que se realizan y las casas que hay en el trayecto.
Hay
una casa en particular que llama su atención, todos los días observa a las
personas que viven ahí, y aunque no las conoce, ella siente que sí, les ha
puesto un nombre Jess y Jason y se imagina como es su vida de casados.
El
problema llega cuando Megan (Jess) desaparece. Rachel cree que su testimonio
puede ayudar a resolver el caso y descubrir quién es el culpable de la
desaparición de Megan, ya que siente que sabe algo al respecto, pero no lo
recuerda a causa de que iba bastante borracha, los que llevan el caso de Megan
la consideran una persona poco estable por lo cual no confían en ella.
Tras
esto, empieza a acercarse a Tom (Jason) con mentiras, para tratar de ayudarlo,
pues ella confía plenamente en que Tom es incapaz de haberle hecho daño a
Megan, aunque a decir verdad no conoce nada de él.
Cabe
mencionar que Tom es el esposo de Megan, es bastante controlador en su
relación, ya que por varias cosas que sucedieron en el pasado no confía
del todo en su mujer.
"Quiero saber qué es lo que me paso;
me gustaría saber qué es lo que lamento"
Aparte
de Rachel, y como ya lo mencione anteriormente, Megan y Anna También nos narran
la historia desde su punto de vista, y aunque estas 3 mujeres no tienen
nada en común, haya algo que las une, y esto es lo que ustedes tendrán que ir
descubriendo a lo largo de la historia.
En
esta historia Paula Hawkins, va alternando los capítulos en diferentes
secuencias de tiempo. Algunos sucesos se cuentan en presente y otro en pasado,
además cada uno de los capítulos es contado por una de las tres narradoras, ya
sea Megan, Rachel o Anna. Los capítulos también se separan en mañana o
tarde y cuentan los diferentes horarios de tren que toma Rachel cada día. Los
sucesos pasan en un ritmo constante, algo que te hace no soltar el libro en
ningún momento, pues logra atraparte completamente.
Conclusión:
El
libro es algo lento al principio, pero sin llegar a ser aburrido, en los
últimos 4 o 5 capítulos dan un giro la historia, no es demasiado
inesperado pero esto hace que la historia se cierre de una manera bastante buena.
Recomiendo
este libro a todos aquellos amantes de los thriller y a los que no lo son tanto
pero quieren darle una oportunidad. Es una historia no demasiado
difícil de seguir y con una protagonista que a pesar de todo se da a
querer.
Calificación:
★ ★ ★ ★
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario, espero tenerl@ más seguido en el blog.